viernes, 19 de febrero de 2010

funciones continua,descontinua,creciente,decreciente,inyectiva,biyectiva

CONTINUA: se dice que una funcion (F) es continua en el numero (A) y si solo cumple las 3 condiciones siguientes:
A) f(a)existe
b) lim f(X) existe
c)lim f(X)=f(a).

DISCONTINUA:Las funciones discontinuas son aquellas que en algún punto de su dominio el límite por ambos lados del punto es distinto. De manera que son aquellas funciones que están cortadas . Cabe notar que existen varias funciones en las cuales se tiende a pensar en un comienzo que son discontinuas, Un ejemplo de esto es la siguiente función
f(x)=(x+2)/(x-3)
Comúnmente se cree que la función no es continua en x=3, pero en realidad el 3 no pertenece al dominio de la función.

CRECIENTE:
la función f (x)cuando es creciente en un intervalo (a, b) si satisface que
Si una función es creciente en (a, b) por lo tanto, si h > 0 y nos aproximamos por la derecha de x
y si h > 0 y nos aproximamos por la izquierda de x
En cualquier caso, la derivada es no negativa. Por lo demás es un resultado
intuitivamente cierto
toda vez que la derivada en un punto es la pendiente de la recta tangente a dicho punto.

DECRECIENTE:la función es decreciente cuando entre dos valores x1 <> 0. Esto es lo mismo que: f(x2) < f(x1).

INYECTIVA: lafunción es inyectiva si cada f(x) en el recorrido es la imagen de exactamente un único elemento del dominio. en otro contexto, de todos los pares (x,y) pertenecientes a la función, las que no se repiten.
Para determinar si una función es inyectiva, graficamos la función por medio de una tabla de pares ordenados. Luego trazamos líneas horizontales para determinar si las y (las ordenadas) se repiten o no.

BIYECTIVA:En el tema de matemacas , la funcion es biyectiva si es al mismo tiempo inyectiva y sobreyectiva.para ser más claro y consisos se dice que una función biyectiva cuando todos los elementos del conjunto de partida en este caso (x) tienen una imagen distinta en el conjunto de llegada, que es la regla de la función inyectiva. sumándole que cada elemento del conjunto de salida le corresponde un elemento del conjunto de llegada, en este caso (y) que es la norma que exige la función sobreyectiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario